¿Qué buscan nuestros alumnos en Internet?
Es una pregunta que realice con mis alumnos, para eso me metí en la biblioteca en donde se encuentran 5 máquinas que están en red, y pude darme cuenta que los jóvenes tienen demasiadas inquietudes:
1. Localizar temas de alguna tarea, copiándola y pegándola en diapositivas
2. Estar en el mensajero charlando con sus amigos.
3. Actualizando fotos en su metroflog y contestándolos.
4. Viendo algunos videos
5. Bajar música con el programa de Ares, chistes, fotos que luego introducen en sus celulares
6. Y otros jugando simplemente.
Todo esto lo hacen en algún módulo libre o simplemente en alguna clase que se descuida la prefecta.
El año pasado con los alumnos del sexto semestre, por algunas situaciones del Estado, solicite que me enviaran sus tareas por correo y yo les contestaba de la misma forma; sin embargo había ciertas dudas que no se podían solucionar por este medio.
Nota: no sé porqué se desconfiguró la primera que envíe.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
7 comentarios:
Isabel, es un gusto saludarte y compartir contigo las inquietudes que como docentes tenemos respecto de lo que saben nuestros estudiantes; es verdad, lo que más hacen los jóvenes es usar el chat, o bajar música, creo debemos buscar la creación de una forma interesante en internet que les permita acceder a información verás, ubicada en un portal de la propia escuela cosa que creo aún es difícil en todos los planteles pero que de llevarse a cabo sería muy productivo porque de esta forma pudiera darse la interdisciplinariedad de las asignaturas y por otro la participación de nuestros jóvenes en estos espacios, la participación en foros etc.
saludos y un abrazo fuerte desde Tamaulipas, tu compañera y amiga Aidé Villarreal González.
Compañera Isabel, recibe un saludo de mi parte y gracias por comentar mi blog.
En lo que comentas con respecto a los saberes de tus alumnos, coincido en que no le dan el us adecuado a la información que consultan, sino que se concretan a divertirse e intercambiar información con sus amigos, por lo que, al igual que tú creo que pierden mucho el tiempo consultando información que muy poco les sirve como complemento a lo aprendido en clases.
Saludos
HOLA AIDÉ Y JESÚS
Gracias por compartir sus comentarios a mi trabajo, me he dado cuenta que todos coincidimos en relación a la encuesta realizada a nuestros alumnos; por lo que tenemos un gran reto para con ellos.
Que estén BIEN y FELIZ NAVIDAD Y UN AÑO NUEVO 2009, LLENO DE BENDICIONES PARA USTEDES Y SU FAMILIA. *
***
*****
*******
*********
*** Felicidades
Mtra. Isabel Villalobos:
Tuvo buena idea de cómo saber en qué sentido usan los jóvenes el Internet. La experiencia que tuvo de manejar las tareas por correo fue muy buena, pero a medida de que vaya conociendo otros recursos, podrá ampliar las posibilidades.
Faltó que agregara cuál es la estrategia que construyó con ellos para aprovechar lo que saben y quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán y dónde lo harán. Repase la organización de la semana.
Hasta pronto.
Ma. de los Ángeles Tabares L.
Isabel es un placer saludarte.
El profesor ya no puede desarrollar un programa obsoleto. Los estudiantes pueden consultar en Internet lo que se hace en otras universidades, y en casos extremos no tolerarán que se les dé una formación inadecuada.
Los estudiantes se pueden ayudar más entre ellos y elaborar trabajos conjuntos con más facilidad a través de las facilidades del correo electrónico, los chats...
Los estudiantes pueden, de acuerdo con los planteamientos constructivistas y del aprendizaje significativo, realizar sus aprendizajes a partir de sus conocimientos y experiencias anteriores porque tienen a su alcance muchos materiales formativos e informativos alternativos entre los que escoger y la posibilidad de solicitar y recibir en cualquier momento el asesoramiento de profesores y compañeros.
Saludos a todos.
Maestra Isabel
Vaya proeza la que realizo y en verdad muy acertada, necesitamos saber que hacen nuestros alumnos en internet, le comento que es muy parecido lo que hacen los jovenes de por aca y no distan mucho en ser casi similares, pero aún así tenemos mucho que trabajar con ellos para encausarlos por el buen uso de esta tecnología.
Saludos desde Palaú Coahuila su compañero Miguel Angel Villanueva
Publicar un comentario