domingo, 14 de diciembre de 2008

Cómo percibo mi docencia

Siempre al inicio de cada semestre busco la mayoría de la bibliografía que se necesitará en éste. Me encanta irme a meter a las librerías y pasarme el tiempo revisando la diversidad de textos que pueden ser de utilidad.

Las planeaciones me ayudan a poder tener la secuenciación de lo que se tiene programado. En relación a lo que se hace con el día a día en los salones de clases, para mi es muy divertido.

La primera clase es para ponernos de acuerdo como se va a llevar a cabo el semestre, que es lo que se piensa de la asignatura a tratar y como se va a evaluar (el encuadre); posteriormente en esa misma clase se llevan la primera tarea de investigación, dado que las materias que imparto son Literatura y Taller de Lectura y redacción. Les pido que además puedan traer al salón diversos libros de los temas a tratar.

Con este material la próxima clase es de lo más participativa, se aportan un sin fin de opiniones que coinciden al final, con él o los temas investigados. Ya una vez planteado los conceptos, se reúnen en binas, tríos, o equipos de hasta cinco elementos y escriben sus conclusiones utilizando la diversidad de textos funcionales como son: mapas conceptuales, mentales, cuadros sinópticos (diagramas, comparativos, llaves) resúmenes, subrayados de palabras. Y se presentan ante el grupo por medio de lecturas.

Cuando por algún motivo la mayoría del grupo, (raras ocasiones) se les olvida la tarea, me los llevó a la biblioteca y se integran por equipos para recopilar la información, se hace muy amena la clase, la mayoría participa y en varias ocasiones surge la chispa de la risa y se contagia el grupo.

Esto no es indisciplina, ya pasada la risa, continuamos, se les pregunta si está todo claro o existen dudas, siempre las hay y se disipan, para que no tengan que llevárselas. Si alguna palabra no se la saben, no les digo su significado, los hago que la investiguen y en la siguiente clase me la traen, se hace con la finalidad que vayan ampliando su vocabulario personal.

Al inicio de la clase los saludo, les pido de favor que guarden silencio para pasar la lista, si sigue el ruido ya no continúo con el pase y eso obliga a que los que faltan por pasar callen a sus compañeros. Hago una pequeña realimentación del tema anterior, con preguntas y posteriormente cuando ya están trabajando en equipos para no perder los minutos del módulo paso revisando las tareas.

Así me ha funcionado y la satisfacción que me queda es que mis alumnos se sienten a gusto conmigo y me lo demuestran.

Saludos desde Oaxaca

2 comentarios:

mvillanueva65 dijo...

Maestra Isabel
Al leer su participación quero comentarle que me gusta su maners de enfrentar la educación, en realidad es muy parecido su procedimiento con el mío, ya que esto lo preparamos con tiempo anticipado en lo que llamamos secuencias didacticas el las cuales establecemos todas y cada una de las actividades en 3 grandes bloques, apertura, desarrollo y cierre.

María de los Ángeles Tabares Luna dijo...

Mtra. Isabel Villalobos:
Ojalá que el gusto que tiene por la lectura, logre contagiar a sus estudiantes. La diversidad de actividades permite que los jóvenes tomen interés en las clases, qué bueno que busca la variedad. El orden que lleva en sus clases o los ajustes necesarios son diferentes en cada profesor, lo importante es llegar a los aprendizajes esperados.
Ma. de los Ángeles Tabares L.