viernes, 13 de marzo de 2009

blog "artes visuales"

Existe el refrán que reza “Una imagen vale más que mil palabras” si tomamos como una técnica de aprendizaje la observación de imágenes podría ser que diéramos una apreciación muy subjetiva. Me remonto a un tiempo cuando me invitaron como jurado para que calificáramos los dibujos de unos niños de kinder, empecé a recorrer los espacios destinados para las pinturas y en mi sapiencia llegué a un dibujo que para mí tenía toda la apariencia de una nave espacial, comenté con el pequeño artista y lo que me dijo fue “es una casa”. La analogía presentada es que la subjetividad en las imágenes nos puede llevar a grandes equívocos.
Sin embargo podemos pensar que una de las inteligencias múltiples que nos hace referencia el sicólogo y profesor de la Universidad de Harvard, Howard Gardner, es la Visual/ Espacial, en la cual nos dice que se despierta la imaginación visual, esquemas de color y texturas, imaginación guiada, visualizar, mapas conceptuales, hacer montajes, crear diseños y patrones, pretender/fantasear, espacio tridimensional. Como técnica de aprendizaje, se puede obtener algo de provecho al despertar en nuestros jóvenes la imaginación para redactar cuentos, historietas y si hago mucha referencia a estos temas es porque imparto la materia de Taller de Lectura y Redacción, en donde se tiene que estar practicando la redacción como proceso de la comunicación e intención que prevalece en esta. Por tal motivo el ejercicio que nos proporcionaron para describir una fotografía, distó mucho con lo que me comentaron otros jóvenes cuando la vieron.
Es necesario tener un texto escrito, al leerlo podemos ir creando fotografías en nuestra mente. Lo cual nos hace que podamos describir sin conocer los atributos o caracteristicaza que el autor nos proporciona.
Saludos y que estén bien.

blog “Artes visuales

Existe el refrán que reza “Una imagen vale más que mil palabras” si tomamos como una técnica de aprendizaje la observación de imágenes podría ser que diéramos una apreciación muy subjetiva. Me remonto a un tiempo cuando me invitaron como jurado para que calificáramos los dibujos de unos niños de kinder, empecé a recorrer los espacios destinados para las pinturas y en mi sapiencia llegué a un dibujo que para mí tenía toda la apariencia de una nave espacial, comenté con el pequeño artista y lo que me dijo fue “es una casa”. La analogía presentada es que la subjetividad en las imágenes nos puede llevar a grandes equívocos.

Sin embargo podemos pensar que una de las inteligencias múltiples que nos hace referencia el sicólogo y profesor de la Universidad de Harvard, Howard Gardner, es la Visual/ Espacial, en la cual nos dice que se despierta la imaginación visual, esquemas de color y texturas, imaginación guiada, visualizar, mapas conceptuales, hacer montajes, crear diseños y patrones, pretender/fantasear, espacio tridimensional. Como técnica de aprendizaje, se puede obtener algo de provecho al despertar en nuestros jóvenes la imaginación para redactar cuentos, historietas y si hago mucha referencia a estos temas es porque imparto la materia de Taller de Lectura y Redacción, en donde se tiene que estar practicando la redacción como proceso de la comunicación e intención que prevalece en esta. Por tal motivo el ejercicio que nos proporcionaron para describir una fotografía, distó mucho con lo que me comentaron otros jóvenes cuando la vieron.

Es necesario tener un texto escrito, al leerlo podemos ir creando fotografías en nuestra mente. Lo cual nos hace que podamos describir sin conocer los atributos o caracteristicaza que el autor nos proporciona.

Saludos y que estén bien.