SANTA CRUZ AMILPAS, OAX. Es un municipio del estado de OAXACA, se encuentra en la región de los Valles Centrales, en inmediaciones de la capital del Estado, puede considerarse como integrada a la mancha urbana de la capital de nuestro estado.
SIGNIFICADO DEL NOMBRE: "En la sementera del agua", se compone de las voces ALT-agua, MILLI-Sementera y PAN-en o sobre
MEDIO FÍSICO
Localización
Se localiza en la parte Central del Estado de Oaxaca, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito del Centro. Se ubica en las Coordenadas 96°
EL CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 5/8
Por ser un municipio conurbano a la capital oaxaqueña, en lo que se refiere a la educación solamente cuenta con las siguientes escuelas: dos jardines de niños, uno en la población y el otro en el fraccionamiento; así mismo tiene dos primarias con las mismas ubicaciones, una Secundaria Técnica y el Centro de Estudios de Bachillerato 5/8, siendo este último el nivel más alto que tiene dicho municipio. Esto se debe por la cercanía de las escuelas de nivel superior que se encuentran en la capital.
Las escuelas que se localizan en la cabecera de la población se ubican en el mismo rango geográfico; sin embargo no es la población de Santa Cruz Amilpas quien provee de estudiantes a este bachillerato, sino que la gran mayoría de estudiantes que asisten a este, llegan de todas partes de los municipios cercanos y algunos otros de municipios más lejanos y se hospedan con familiares o rentan cuartos. Siendo nuestros alumnos aquellos que tienen el espíritu de querer ser MAESTROS.
A pesar de ser un bachillerato general, por sus orígenes se sigue con el mito que todos los egresados tienen que seguir el camino de la docencia, siendo Oaxaca el estado que cuenta con ocho escuelas normales y que a sus egresados les corresponde una plaza. Ante este mito, la gran mayoría aspira serlo. Por lo que en él se imparte solamente una capacitación que es: Iniciación a
El CEB 5/8 cuenta con una población estudiantil de 657 alumnos 240 hombres y 417 mujeres, en el turno matutino asisten 409 alumnos 143 hombres y 266 mujeres. De los cuales si nos damos cuenta la gran mayoría de nuestros alumnos son mujeres, por lo que desean estudiar.
Semestre a semestres existe una deserción de un 5 % aproximado por grupo, esto en gran parte se debe por diversas causas, principalmente la impuntualidad en la primera hora de clases, otro sector se sale de clases y ya no regresa. Todo esto genera que en todas sus materias reprueben y al no regularizarse se dan de baja.
En algunos casos se debe a que acuden a los lugares donde venden licor y ya no regresan a sus clases. Ésto es preocupante porque sus padres no lo han detectado y cuando se les manda a llamar se escandalizan y se ofenden, porque no lo creen.
De estos jóvenes por lo general regresan al siguiente año escolar, siendo un dos por ciento de esos alumnos que logran concluir sus estudios la mayoría reincide.
En lo que se refiere a los embarazos en las señoritas, las pocas que presentan esta situación, continúan con sus estudios y finalizan su bachillerato.
Al bachillerato llegan como dije al principio, pocos jóvenes de la población alrededor de este municipio a no más de 3 o
La gran mayoría de los alumnos cuentan con los servicios de urbanización, como son: drenaje, agua potable, energía eléctrica, teléfono, televisores, calentadores de agua y casa habitación de concreto. El 50% viven en casas de asistencia social y son de sus padres (infonavit, fovissste, ivo, fraccionamientos privados) un 35% viven en casas habitaciones de sus comunidades y poseen patio y hasta huertos familiares, solamente un 10% viven con sus familiares y un 5 % rentan cuartos cercanos al bachillerato.
En lo que respecta al nivel económico el 80% de los padres de familia son ellos los que sufragan los gastos de sus hijo, un 10% son madres solteras, un 8% algún familiar y un 2% son los jóvenes los que trabajan para sostenerse. Las becas de aprovechamiento, de oportunidades o de transporte ayuda a la gran mayoría de los estudiantes, algunos otros reciben la ayuda de CONAFE, después de haber prestado su servicio como promotores comunitarios.
El 60% de los estudiantes cuenta con computadoras de casa, de estos un 20% tiene Internet, el 40% asiste a los cibers. La gran mayoría de maestros ya están exigiendo los trabajos elaborados en computadora, las exposiciones se efectúan ya usando diapositivas interactivas. Otros jóvenes elaboran sus páginas y las suben por red.
La debilidad que se presenta, es la de los maestros que exigen a los alumnos el uso de las tecnologías, pero ellos no la utilizan.
Lo que saben nuestros alumnos sobre las tecnologías, es muy inmenso, ellos logran realizar trabajos y colocarlos en la red, simplemente hay que saber guiarlos porque algunas investigaciones que se dejan ellos lo confiesan, lo copian y pegan y ni siquiera analizan lo que están haciendo, debemos llevar una secuencia de las investigaciones y por lo que ellos comentan se puede hacer más atractivas las clases sabiéndolas usar adecuadamente.
Lo que se puede cambiar con
El vandalismo ha hecho que muchos de nuestros jóvenes vivan en constante zozobra, robos, casas de vicios y casos de drogadicción se han se han detectado y canalizado a la autoridad correspondiente, se realizan constantes rondines por parte de la policía alrededor de las escuelas, aunque el hecho es que todo el país vive en constante temor por los múltiples delitos que se comente y que ellos, nuestros jóvenes están expuestos. Por lo que se les recomienda no andar solos, salir acompañados y que sean discretos con el uso de sus celulares costosos que utilizan.
Para este semestre se reacondicionó la sala de cómputo y ya se comisionó una persona especializada en las tecnologías. Por lo que los alumnos proponen que las clases puedan desarrollarse en ella y que los maestros podamos saber utilizarla y hacer de nuestras clases mas creativas y que el conocimiento pueda desarrollarse.
En lo que respecta a recreación y ecología existen actividades paraescolares de artística, educación física y ecología.
Con los jóvenes que ya se han detectado con drogas o el licor, se ha girado oficios al municipio, para que se puedan coordinar y cerrar los establecimientos que venden las bebidas.
Teníamos cerca de las inmediaciones algunas ladrilleras que nos hacían sentir los olores que se producen con la quema de combustibles que se utilizaba; sin embargo estás han dejado de producir y se han ido un poco más lejos, la contaminación ambiental, no nos ha llegado todavía. Pero cuando nos trasladamos por lo general trabajadores y alumnos el caos de tránsito vehicular es impresionante ya las avenidas de Oaxaca, no se dan abasto. El ruido que provocan los camiones son muchos y los humos que desprenden las unidades hacen que en el diario ir y venir los ojos se enrojezcan.
Ante este problema no se puede hacer nada, mientras las autoridades correspondientes sigan permitiendo la corrupción y no se limiten ha realizar las funciones que les competen.
El problema de deserción escolar: en junta de academia se planteó que sea la orientadora a quien se le canalice los casos frecuentes y que por medio de todos los actores que les concierne esta situación. Y si es el resultado de no agrado a la escuela el libre tránsito que existe con
Los datos para hacer este trabajo se tuvo que realizar por medio de encuestas que realice, porque la institución ya no efectúa este tipo de indagaciones, solamente se me proporcionó la matricula de los alumnos.
BIBLIOGRAFÍA
Enciclopedia de los Municipios de México. OAXACA
© 2005. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Oaxaca.
Control escolar del CEB 5/8
Isabel Villalobos mis trabajos